Investigaciones

2023

La utilización de recursos sociales en personas con demencias: Estudio descriptivo.

Elena Ramos Nieto, trabajadora social, CREA Salamanca; y Teresa Rodríguez del Rey, neuropsicóloga CREA Salamanca

Todas las poblaciones

Salamanca

La utilización de recursos sociales en personas con demencias: Estudio descriptivo.

Introducción:
El carácter crónico y degenerativo de la demencia hace que tanto la persona enferma como su familia necesiten una serie de servicios de atención para cubrir las necesidades que surgen durante la enfermedad. Estas necesidades no siempre están completamente satisfechas, destacando especialmente la falta de información sobre los recursos sociales existentes. El objetivo del estudio fue comparar el uso que las personas con demencia hacen de los recursos sociales en dos momentos, antes y después de recibir una intervención por profesionales de Trabajo Social.

Metodología:
Se recogieron datos sociodemográficos y clínicos de personas con demencia usuarias del Centro de Estancias Diurnas del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso, así como de sus familiares. También se recopiló información sobre el uso de recursos sociales, tanto al ingreso como al alta, tras participar en un programa de asesoramiento desde Trabajo Social.

Resultados:
Tras la intervención de Trabajo Social, se observó un incremento en el número de personas usuarias con reconocimiento de la situación de dependencia y el grado de discapacidad, así como un aumento en quienes utilizaron otros recursos comunitarios disponibles. Por otro lado, apenas se lograron cambios en las medidas de apoyo de origen judicial.

Conclusiones:
Es necesario promover intervenciones desde los servicios de Trabajo Social dirigidas a los familiares de personas con demencia. Estas intervenciones facilitan el acceso a información adecuada y una correcta derivación a los recursos sociales disponibles, ya que el uso de estos recursos es útil para reducir los efectos negativos de la enfermedad.