Clariane España

Ita Argentona implementa con éxito una prueba piloto de desensibilización alimentaria en pacientes con trastorno del neurodesarrollo

ita-argentona-implementa-prueba-piloto-alimentaria.jpeg

Las dificultades relacionadas con la alimentación son comunes en personas con trastornos del neurodesarrollo, como el Autismo. Estas pueden estar vinculadas a una elevada sensibilidad sensorial, a la necesidad de mantener rutinas rígidas o a la presencia de ansiedad.

Comer es una vivencia que involucra múltiples sentidos: gusto, olfato, vista, oído y tacto. Mientras que para muchas personas esto resulta placentero, para otras supone un verdadero reto, convirtiendo las comidas en momentos de tensión.

En la Unidad de Neurodesarrollo de Ita Argentona se desarrolló una experiencia piloto entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, centrada en la desensibilización progresiva a ciertos alimentos. Los resultados fueron muy alentadores en pacientes con restricciones alimentarias graves relacionadas con dificultades sensoriales.

El programa fue diseñado e implementado por la nutricionista Nerea Navío, la terapeuta ocupacional Aida Castro y la directora del centro, Alba Mengual, bajo la coordinación general de Ferran Vila, responsable del área de Nutrición en Ita.

La intervención se aplicó en un grupo de nueve jóvenes con perfiles sensoriales complejos y un rechazo marcado hacia ciertos alimentos, principalmente verduras y algunas carnes.

El método terapéutico consistió en una exposición gradual y adaptada a cada caso particular. Se trabajó en un espacio tranquilo, fuera del comedor, lo que ayudó a disminuir la ansiedad y favoreció la aceptación de nuevos alimentos. Además, se utilizaron reforzadores personalizados, se planificaron menús con antelación y se mantuvo una comunicación constante con las familias para asegurar la continuidad en el hogar.

Tras la evaluación de la prueba piloto, se destacaron los siguientes logros:

  • Todos los participantes incorporaron al menos un alimento que antes rechazaban.
  • Un paciente pudo eliminar por completo las adaptaciones especiales en su dieta.
  • Tres jóvenes redujeron a la mitad las modificaciones dietéticas, sobre todo en relación al consumo de verduras frescas.
  • Incluso quienes abandonaron el programa antes de tiempo consiguieron introducir un alimento nuevo en su alimentación.

Desde Ita Argentona se mantiene el compromiso de innovar en el ámbito clínico con el fin de ofrecer intervenciones ajustadas a las necesidades reales de cada persona y su familia, siempre con un enfoque individualizado, respetuoso y coordinado