Buenas Prácticas

2022

Formación en salud mental para el servicio de ayuda a domicilio de la ciudad de Madrid

Adrián Badallo, Antoine Bertina, Ana Isabel Cotado, Mónica Tejedor, Francisco Ballesteros, Antonio Ruiz

Madrid

Formación en salud mental para el servicio de ayuda a domicilio de la ciudad de Madrid

Aunque  la  Ley  de  Dependencia  incluye  a  las personas  con  discapacidad  psicosocial,  el  servicio  de  ayuda  a domicilio (SAD) se encuentra diseñado para prestar apoyos ante discapacidades físicas y/o dificultades derivadas del  envejecimiento,  desde  una  perspectiva  asistencial. 

Desde el Equipo de Apoyo Social Comunitario (EASC) se detectaba la necesidad de apoyar la adaptación del servicio a las dificultades y necesidades derivadas de la discapacidad psicosocial por trastorno mental grave coherente con la perspectiva de  rehabilitación  e  incremento  de  autonomía. Se diseñó una formación, desde la metodología participativa  y adaptación a las necesidades reales de SAD respecto al colectivo atendido por EASC.

Objetivos

  • Incrementar la comprensión del trastorno mental grave
  • Dotar de herramientas de intervención
  • Incrementar el conocimiento de los dispositivos  de  atención
  • Mejorar la coordinación EASC-SAD
  • Mejorar la satisfacción de los usuarios atendidos por EASC y SAD

Resultados

  • La evaluación pre-post arroja una disminución de la peligrosidad y pena asociadas
  • Un incremento de  la  comprensión  y  de  la  satisfacción  con  la  atención  de  los  usuarios
  • Incremento  de  la  coordinación profesional. Se han establecido mecanismos de coordinación frecuentes.

La formación ha resultado una estrategia útil  para la  generación  de  espacios  de  coordinación y mejora de la atención a las personas con SAD  atendidas por un EASC. El diseño del dispositivo SAD dificulta la atención adecuada a personas con trastorno mental no atendidas por los dispositivos especializados.