Este documento ha sido elaborado por la Comisión Técnica de Salud Mental de Grupo 5. Se trata de un documento técnico de referencia que recopila tanto la experiencia de los profesionales como las evidencias de investigación sobre la atención a personas que han realizado tentativas de suicidio.
Prevención del suicidio:
Prevenir el suicidio es una tarea compleja. Muchas personas que contemplan esta conducta no son conscientes de que su pensamiento es irracional y requieren ayuda. Sin embargo, una parte significativa de ellas no recibe la asistencia necesaria, lo que constituye un drama importante. La evidencia indica que si estas señales de ayuda fueran atendidas a tiempo, se podrían incrementar considerablemente las intervenciones exitosas.
El suicidio es el resultado de una larga secuencia de factores y acontecimientos que pueden comenzar incluso en la niñez. Se trata de un fenómeno complejo que va más allá de los factores psicológicos, y cuya prevención sigue siendo un tema polémico.
Contexto legal y ético:
En España, en marzo de 2021 se aprobó la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, que entró en vigor en junio de ese mismo año. Esta ley proporciona los medios necesarios a una persona que ha manifestado su deseo de morir, y su aprobación ha generado controversia. Por tanto, además de las dificultades para comprender el estado psicológico y emocional de la persona, los profesionales deben enfrentar problemas éticos y legales complejos relacionados con el derecho a intervenir ante una amenaza de suicidio. El juicio del profesional, aunque fundamental, no debe ser la única consideración a la hora de decidir una intervención.
Entre los extremos de intervenir o no intervenir, existe un amplio grupo de personas ambivalentes respecto a quitarse la vida. Su evolución dependerá de sus impulsos y de la respuesta profesional en el momento crítico. La comunicación de un intento de suicidio debe considerarse una señal de alerta y una petición de ayuda, que requiere una respuesta rápida y eficaz. Este protocolo se basa en esta premisa.
Objetivo de la guía:
La guía parte del convencimiento de que cuando una persona contempla el suicidio y tiene la oportunidad de compartir sus problemas con un profesional, es posible impedir que se produzca. El objetivo principal es que la persona pueda explorar soluciones alternativas al suicidio.
Contenido del documento:
El documento aborda aspectos clave para orientar la actuación profesional:
- Grupos de personas con mayor probabilidad de intentar suicidarse.
- Principales factores de riesgo asociados al suicidio.
- Objetivos de la prevención.
- Estrategias para detectar a una persona en riesgo.
- Cómo intervenir desde una práctica ética y profesional ante la conducta suicida.