Clariane España

NeuronUp y su efecto en las funciones cognitivas

Grupo 5 Junio 2025 ITA Salitre-18.jpg

La residencia de Grupo 5 Espartales Sur es un espacio de cuidado integral, rehabilitación y apoyo constante, diseñado para ayudar a los y las residentes a gestionar su diagnóstico de salud mental, desarrollar sus capacidades y vivir una vida lo más plena e integradora posible.


Tras las valoraciones habituales y mediante la observación directa, el equipo de la residencia ha comprobado que una necesidad a trabajar muy común que existe entre las personas residentes son las funciones cognitivas. La finalidad de la estimulación cognitiva es ralentizar el deterioro cognitivo y mantener y/o reforzar las capacidades preservadas. Es aplicable en enfermedades neurodegenerativas, mentales y en el envejecimiento habitual.

Una de las herramientas de las que disponemos para trabajar en este objetivo es la plataforma de rehabilitación NeuronUp, que ha contribuido a optimizar el trabajo de los equipos ya que permite realizar sesiones individualizadas, además de prepararlas y programarlas con antelación. De igual manera, posibilita la adaptación de las actividades en cuanto a complejidad, y, permite realizar un seguimiento de los resultados obtenidos.

La intención es que el entrenamiento de las funciones cognitivas llevado a cabo en este programa se consiga extrapolar a las actividades y tareas de la vida diaria de la persona usuaria.

Esta aplicación se adapta a los diferentes perfiles residentes, potenciando las diferentes áreas cognitivas, ajustándose siempre el nivel a cada uno de ellos.

El formato de esta plataforma es sencillo, intuitivo y, al tener la posibilidad de utilizarla en diferentes dispositivos electrónicos, facilita el uso y motiva a los y las participantes.

La residencia Espartales Sur utiliza NeuronUp en las áreas de Terapia Ocupacional y educación, sobre todo en sesiones individuales. Cada sesión se focaliza en una de las áreas cognitivas (atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas…) y cada una de ellas se compone de 5 ejercicios, de 3 minutos de duración. Las personas del centro realizan sesiones de corta duración debido a las dificultades en la capacidad de concentración que tienen algunas, lo cual, a nuestro parecer, es un elemento que repercute negativamente en el nivel de participación.

Los ejercicios se eligen en base a los resultados obtenidos en otras sesiones, lo significativo que sea para los participantes y, sobre todo, dependiendo del área que se quiera trabajar.

Se registran los resultados de cada sesión en la base de datos y, si algún participante encuentra dificultades o incapacidad de realización en algún ejercicio, los profesionales encargados del taller adaptarán esta sesión para cuando vuelva a realizarla en un futuro.

Tras varios meses de trabajo con esta herramienta se ha podido constatar una mejora, o al menos una estabilización, de las funciones cognitivas en muchos de las personas participantes, además de un compromiso en la realización de esta actividad. Además, las dificultades detectadas con mayor frecuencia se han convertido en uno de los indicadores a tener en cuenta a la hora de planificar actividades grupales dentro del centro.