Buenas Prácticas

2023

Autocuidados durante covid19. Buenas prácticas de terapia ocupacional en salud mental

Carla Benito Teno, Silvia Escribano Martín, Ana Muñoz Santiago, María Carmen López Expósito, Luisa Fda. Perucho Ayllón, Paula Morales, Óscar Sánchez, Juan Manuel Montemayor

Comunidad de Madrid

Extremadura

Autocuidados durante covid19. Buenas prácticas de terapia ocupacional en salud mental

Los autocuidados son estrategias que previenen y promueven conductas saludables, contribuyendo al cuidado integral del individuo y convirtiéndolo en protagonista de su propio cuidado, obteniendo autonomía y control sobre sí mismo. El autocuidado abarca diferentes áreas, como la alimentación, el control de la salud y la higiene del sueño, entre otras.

Existe una relación directa entre la motivación de las personas para la ocupación, el mantenimiento de los hábitos, sus destrezas y las condiciones ambientales o contexto. Así, a raíz de la situación derivada de la pandemia de COVID-19, la motivación para sostener los autocuidados, la eficacia y el mantenimiento de los hábitos se vieron afectadas tanto en la población general como, de manera particular, en las personas atendidas en los recursos de Rehabilitación Psicosocial.

En estos recursos, tanto profesionales como personas atendidas reconocieron el impacto y las dificultades para mantener rutinas de aseo, realizar ejercicio físico y cuidar la alimentación de forma saludable a raíz de la nueva situación. Se identificó claramente el impacto que esta situación tenía sobre el mantenimiento de la salud física y mental.

Por ello, se comenzaron a desarrollar intervenciones adaptadas a las nuevas circunstancias, con el objetivo de garantizar el abordaje de las necesidades percibidas y favorecer la continuidad de los hábitos de autocuidado en este contexto.