Buenas Prácticas

2023

CREA: Intervención ambulatoria

Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Todas las poblaciones

CREA: Intervención ambulatoria

Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias de Salamanca.
Imserso. Gestión Grupo 5.

En los últimos años, múltiples estudios han demostrado que la aplicación de Terapias No Farmacológicas (TNF) puede dar lugar a beneficios sobre la calidad de vida tanto de personas con demencia (PcD) como de sus cuidadores. Estas terapias presentan una ratio coste-eficacia razonable, con beneficios iguales o superiores a los mostrados por los fármacos y sin efectos secundarios graves.

La literatura científica indica que los programas de intervención multicomponente —aquellos que combinan elementos de varias TNF— pueden ser los más efectivos tanto para las PcD como para sus cuidadores (Olazarán et al., 2010).

Los programas multicomponente para PcD suelen combinar la estimulación cognitiva con otras TNF, como el entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria (AVDs), reminiscencia u otras actividades recreativas (Chalfont et al., 2020; Graessel et al., 2011). Este tipo de programas han mostrado resultados positivos en cognición, capacidad funcional, comportamiento y estado de ánimo.

En lo referido a los cuidadores, los programas multicomponente que incluyen educación, apoyo continuado y otros componentes (por ejemplo, cuidados de respiro o grupos de apoyo) también han demostrado eficacia. Estos programas mejoran la calidad de vida de las PcD y sus cuidadores, el estado de ánimo y el bienestar psicológico de los cuidadores, retrasan la institucionalización, disminuyen las alteraciones de conducta y mejoran la funcionalidad de las PcD (Cheng et al., 2020; Laver et al., 2016).