Buenas Prácticas

2023

Disfrute del ocio y covid19. Buenas prácticas de Terapia Ocupacional en salud mental

Alba Alonso Izquierdo, Silvia Escribano Martín, Helena Julián Cifre, Lucía Fernández Gómez, Paula Morales, Óscar Sánchez Rodríguez, Juan Manuel Montemayor

Extremadura

Madrid

Disfrute del ocio y covid19. Buenas prácticas de Terapia Ocupacional en salud mental

El ocio y el tiempo libre es una de las áreas del desempeño ocupacional y que además fue una de las más afectadas por el confinamiento. El ocio estructura nuestro tiempo, manteniendo un equilibrio necesario entre ocio, productividad y autocuidado. 

Las actividades de ocio son significativas para la persona que lo realiza. Dada la situación originada por el estado de alarma derivada de la propagación de COVID-19, se detecta la necesidad en las personas atendidas por los recursos de rehabilitación, de ofrecerles alternativas para poder llevar a cabo actividades de ocio. Los recursos de rehabilitación comparten actividades de ocio y cultura, que se enmarcan dentro de la comunidad y que fomentan la participación en la vida social. 

Ante las nuevas normativas, los recursos se ven obligados a la modificación del entorno: la residencia (en vez de en la comunidad), uso de nuevas tecnologías (en lugar de la presencialidad). Tras el cuestionario realizado por los terapeutas ocupacionales acerca del impacto de la pandemia y sus restricciones en el mantenimiento del ocio y tiempo libre, un 90% de los participantes valoraban un impacto negativo en su participación, siendo de un 65% la valoración de alto impacto negativo.